Instituto de Micología y Botánica (InMiBo)
  • InMiBo
    • AUTORIDADES
    • Personal
    • Historia
    • Localización
    • Contacto
  • Investigación
    • Micología de Alimentos
    • Micología Experimental
    • Hongos Agaricales
    • Sistemática y Biología Reproductiva de Plantas Vasculares
    • Etnobiologia >
      • Etnob wichí en el Gran Chaco
      • Etnob de tintes
      • Etnomicología en Yungas
      • Etnobotánica diaguita
      • Etnobotánica urbana
    • cultivo de plantas y microalgas
    • endofitos Fúngicos
    • bioinoculantes
    • interacciones fúngicas de trasmisión horizontal
  • MICOTECA (BAFC-H)
    • Cultivos Fúngicos (BAFC-cult)
    • Material seco (BAFC)
  • Biblioteca
  • Servicios
    • INTOXICACIONES
    • SERVICIOS A TERCEROS
    • CAPACITACION AUTOCLAVE
  • Actividades
    • ICAP 2019
    • FERIA DEL LIBRO 2019
  • Docencia
    • Cursos y Materias de Grado
  • InMiBo
    • AUTORIDADES
    • Personal
    • Historia
    • Localización
    • Contacto
  • Investigación
    • Micología de Alimentos
    • Micología Experimental
    • Hongos Agaricales
    • Sistemática y Biología Reproductiva de Plantas Vasculares
    • Etnobiologia >
      • Etnob wichí en el Gran Chaco
      • Etnob de tintes
      • Etnomicología en Yungas
      • Etnobotánica diaguita
      • Etnobotánica urbana
    • cultivo de plantas y microalgas
    • endofitos Fúngicos
    • bioinoculantes
    • interacciones fúngicas de trasmisión horizontal
  • MICOTECA (BAFC-H)
    • Cultivos Fúngicos (BAFC-cult)
    • Material seco (BAFC)
  • Biblioteca
  • Servicios
    • INTOXICACIONES
    • SERVICIOS A TERCEROS
    • CAPACITACION AUTOCLAVE
  • Actividades
    • ICAP 2019
    • FERIA DEL LIBRO 2019
  • Docencia
    • Cursos y Materias de Grado
Picture

Grupo de Etnobiología

Llevamos a cabo líneas de investigación enmarcadas en la etnobiología. Estudiamos, por ende, las relaciones entre distintos grupos humanos de Argentina y su entorno natural en sentido amplio.
​En otras palabras, estudiamos - desde la perspectiva de la ciencia académica occidental - sus conocimientos, concepciones, percepciones, prácticas y usos acerca de los seres vivos y del hábitat en su conjunto, atendiendo a la perspectiva vernácula, la ciencia vernácula, y funcionando como interlocutores entre ambas ciencias.


Lineas de Trabajo:
Etnobiología wichí en el gran chaco
Etnobiología de los colorantes naturales de los wichí y pilagá de Formosa y Salta
Etnomicología en Yungas
Etnobotánica diaguita en Tucumán y Salta
Etnobotánica urbana

​Directora:​ María Eugenia Suárez
​
Ubicación: Laboratorios 8 y 9
Telefono: (++5411) 4576 3300 int. 202
E-mail:
  eugesuarez78@gmail.com
E-mail grupo: 
etnobiologia.fceyn.uba@gmail.com 

​
Facebook del Grupo:    @etnobiologiafceynuba
​

Web del grupo en DBBE:
    https://dbbe.fcen.uba.ar/investigacion/grupos-de-investigacion/grupo-de-etnobiologia/


​Curso de Posgrado: 


ETNOBIOLOGÍA
https://dbbe.fcen.uba.ar/docencia/posgrado/etnobiologia/


PUBLICACIONES  & DESCARGAS

​LIBRO:
"Etnobotánica wichí del bosque xerófito en el Chaco semiárido salteño". - 1a ed. -
María Eugenia Suárez
ISBN 978-987-711-061-6

DESCARGAR ACÁ:    https://drive.google.com/open?id=1iDKvEcoAlQTF21VaKh9pHBVbPMPlHhTL



​

Create a free web site with Weebly