Instituto de Micología y Botánica (InMiBo)
  • InMiBo
    • AUTORIDADES
    • Personal
    • Historia
    • Localización
    • Contacto
  • Investigación
    • Micología de Alimentos
    • Micología Experimental
    • Hongos Agaricales
    • Sistemática y Biología Reproductiva de Plantas Vasculares
    • Etnobiologia >
      • Etnob wichí en el Gran Chaco
      • Etnob de tintes
      • Etnomicología en Yungas
      • Etnobotánica diaguita
      • Etnobotánica urbana
    • cultivo de plantas y microalgas
    • endofitos Fúngicos
    • bioinoculantes
    • interacciones fúngicas de trasmisión horizontal
  • MICOTECA (BAFC-H)
    • Cultivos Fúngicos (BAFC-cult)
    • Material seco (BAFC)
  • Biblioteca
  • Servicios
    • INTOXICACIONES
    • SERVICIOS A TERCEROS
    • CAPACITACION AUTOCLAVE
  • Actividades
    • ICAP 2019
    • FERIA DEL LIBRO 2019
  • Docencia
    • Cursos y Materias de Grado
  • InMiBo
    • AUTORIDADES
    • Personal
    • Historia
    • Localización
    • Contacto
  • Investigación
    • Micología de Alimentos
    • Micología Experimental
    • Hongos Agaricales
    • Sistemática y Biología Reproductiva de Plantas Vasculares
    • Etnobiologia >
      • Etnob wichí en el Gran Chaco
      • Etnob de tintes
      • Etnomicología en Yungas
      • Etnobotánica diaguita
      • Etnobotánica urbana
    • cultivo de plantas y microalgas
    • endofitos Fúngicos
    • bioinoculantes
    • interacciones fúngicas de trasmisión horizontal
  • MICOTECA (BAFC-H)
    • Cultivos Fúngicos (BAFC-cult)
    • Material seco (BAFC)
  • Biblioteca
  • Servicios
    • INTOXICACIONES
    • SERVICIOS A TERCEROS
    • CAPACITACION AUTOCLAVE
  • Actividades
    • ICAP 2019
    • FERIA DEL LIBRO 2019
  • Docencia
    • Cursos y Materias de Grado
Picture
Foto

Micología de alimentos


El grupo de investigación de Micología de Alimentos posee amplia experiencia en la caracterización e identificación de las poblaciones de hongos causantes de deterioro en alimentos y productores de micotoxinas.

Las principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de estrategias integradas para la prevención y control de hongos toxicogénicos en productos de interés agroalimentario y la reducción de la contaminación con micotoxinas en agroalimentos y procesados.


​
Los principales aspectos que abarcan nuestras líneas de investigación son:

- Detección de micotoxinas en cereales, productos frutihortícolas y derivados.

- Desarrollo de estrategias de prevención y control de la contaminación fúngica y con micotoxinas, mediante la aplicación de técnicas naturales y de bajo impacto ambiental.

- Evaluación del procesado en la contaminación fúngica y con micotoxinas.

- Reducción de la contaminación en residuos de la industria alimentaria para su revalorización.

- Efecto de los parámetros ambientales sobre el crecimiento de hongos y la biosíntesis de micotoxinas.

- Efecto del cambio climático sobre la contaminación de cultivos con micotoxinas.

- Determinación de perfiles de producción de metabolitos secundarios fúngicos con fines quimiotaxonómicos.



Servicios a terceros:
​

- Análisis microbiológico de alimentos.

- Aislamiento e identificación de hongos contaminantes de alimentos.

- Asesoramiento en la solución de problemas relacionados con hongos contaminantes en la industria alimentaria.

​- Asesoramiento para la reducción de la contaminación con micotoxinas en cultivos y alimentos procesados. 
​


Integrantes:

Dra. Andrea Patriarca
Investigadora Independiente CONICET
 
Dra. Virginia Fernández Pinto
 
Ing. Diana Ramírez Albuquerque
Becaria CONICET postdoc
 
Ing. María Luisa Maldonado Haro
Becaria CONICET
 
Matías Val
Becario UBA Estudiante

​

Laboratorio del grupo:
Laboratorio 16
Departamento de Química Orgánica
3º Piso 
FCEN - UBA


Contacto:
Laboratorio: 5285-8543 (directo)
E-mail: andrea@qo.fcen.uba.ar
Foto
Create a free web site with Weebly