Instituto de Micología y Botánica (InMiBo)
  • InMiBo
    • AUTORIDADES
    • Personal
    • Historia
    • Localización
    • Contacto
  • Investigación
    • Micología de Alimentos
    • Micología Experimental
    • Hongos Agaricales
    • Sistemática y Biología Reproductiva de Plantas Vasculares
    • Etnobiologia >
      • Etnob wichí en el Gran Chaco
      • Etnob de tintes
      • Etnomicología en Yungas
      • Etnobotánica diaguita
      • Etnobotánica urbana
    • cultivo de plantas y microalgas
    • endofitos Fúngicos
    • bioinoculantes
    • interacciones fúngicas de trasmisión horizontal
  • MICOTECA (BAFC-H)
    • Cultivos Fúngicos (BAFC-cult)
    • Material seco (BAFC)
  • Biblioteca
  • Servicios
    • INTOXICACIONES
    • SERVICIOS A TERCEROS
    • CAPACITACION AUTOCLAVE
  • Actividades
    • ICAP 2019
    • FERIA DEL LIBRO 2019
  • Docencia
    • Cursos y Materias de Grado
  • InMiBo
    • AUTORIDADES
    • Personal
    • Historia
    • Localización
    • Contacto
  • Investigación
    • Micología de Alimentos
    • Micología Experimental
    • Hongos Agaricales
    • Sistemática y Biología Reproductiva de Plantas Vasculares
    • Etnobiologia >
      • Etnob wichí en el Gran Chaco
      • Etnob de tintes
      • Etnomicología en Yungas
      • Etnobotánica diaguita
      • Etnobotánica urbana
    • cultivo de plantas y microalgas
    • endofitos Fúngicos
    • bioinoculantes
    • interacciones fúngicas de trasmisión horizontal
  • MICOTECA (BAFC-H)
    • Cultivos Fúngicos (BAFC-cult)
    • Material seco (BAFC)
  • Biblioteca
  • Servicios
    • INTOXICACIONES
    • SERVICIOS A TERCEROS
    • CAPACITACION AUTOCLAVE
  • Actividades
    • ICAP 2019
    • FERIA DEL LIBRO 2019
  • Docencia
    • Cursos y Materias de Grado

INMIBO

Nuestro Instituto


      Con una trayectoria de casi 30 años, el InMiBo es una unidad ejecutora del CONICET de doble pertenencia UBA-CONICET.


      Sus inicios nos llevan al año 1990 (Resl. 828/90), con la creación del PRHIDEB, continuando en agosto de 2005, a partir de la unión de 2 programas: PRHIDEB y PROPLAME,  el Directorio del CONICET resolvió fusionar el PRHIDEB y el Programa Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales (PROPLAME), en el marco del Convenio CONICET/UBA (Resolución D N 0017/06) formando el INMIBO (Instituto de Micología y Botánica).


      Funciona en el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental  y en un sector en el Departamento de Química Orgánica (QO) de la FCEN.


      Está integrado por Investigadores y Personal de CONICET, Docentes e Investigadores UBA (DBBE-QO), Becarios doctorales, Pasantes y Tesistas de Licenciatura, especializados en distintas líneas de trabajo.


      Así mismo Investigadores y Becarios del InMiBo son docentes de la FCEN.



      El InMiBo brinda una BIBLIOTECA especializada en Micología, referente en el país,  el herbario MICOLÓGICO BAFC, la colección de cultivos de hongos y un depósito de drogas.
​


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (Historia):


​Endófitos fúngicos (desde 1987)

Degradación fúngica de materiales lignocelulósicos (desde 1995)

Micología experimental (desde 1973)

Biodiversidad y biología de hongos xilófilos (desde 1990)

Enfermedades fúngicas en plantas de interés económico (desde 2001)

Cultivo de hongos comestibles (desde 1998)
​

Biodiversidad de líquenes y producción de metabolitos bioactivos (desde 1996).

Etnobiología
​

Picture
Picture
Create a free web site with Weebly